Domingo, Diciembre 03, 2023

Hipótesis

La hipótesis de partida es que pueden ser identificadas las conductas de riesgo de adicción y violencia, así como las conductas que previenen o protegen el consumo adictivo y la violencia, pudiendo establecer perfiles y conductas típicas de sujetos que presentan alguna conducta adictiva y violenta, así como, de aquellos que no las presentan. Del mismo modo, existe una relación directa entre el consumo de sustancias adictivas (consumo de alcohol, tabaco, etc.) y el nivel de violencia mostrado por el sujeto. 

Fases del proyecto

1ª FaseCuestionario elaborado, Escala de apoyo social, Escala de búsqueda de sensaciones, Escala de impulsividad estado, Aggression questionnaire, Escala de acoso escolar percibido y Peer Conflict Scale.

2ª FaseCuestionario elaborado, Escala de apoyo social, Escala de búsqueda de sensaciones, Escala de impulsividad estado, Aggression questionnaire, Escala de acoso escolar percibido, Peer Conflict Scale e Instrumento o instrumento.

{CRONOLOGÍA} Y {METODOLOGÍA}

Resultados esperados

El desarrollo del presente proyecto, permitirá describir y definir la relación entre los problemas de consumo de sustancias adictivas (consumo de alcohol, cigarrillos, etc.) y la violencia en los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, aportando a los diferentes centros una... 

{LEER MÁS}

El objetivo general del presente proyecto es elaborar un instrumento, que a través del instrumento nos permita, en primer lugar, detectar y predecir las conductas de riesgo de los menores en relación al consumo de sustancias adictivas y la violencia. En consecuencia perseguimos los siguientes objetivos:

1. Analizar las conductas predictoras y relacionadas con el consumo de sustancias adictivas (consumo de alcohol, tabaco y otras drogas) y la violencia en los adolescentes.

2. Conocer la prevalencia de dos conductas que son consideradas los problemas de salud pública más importantes entre los jóvenes como es el consumo de sustancias adictivas (consumo de alcohol, tabaco y otras drogas) y la violencia.

3. Elaborar un instrumento que permita evaluar las conductas adictivas y violentas en los adolescentes.

4. Valorar la capacidad del instrumento para la detección de las conductas de riesgo en relación al consumo de sustancias y la violencia en los centros educativos, así como para la intervención y la mejora de estas.

Realizado por:

Colabora: